A veces se confunde al respeto con alguna conducta en
particular, como los buenos modales o la amabilidad, pero el respeto es algo
diferente a esto, es una actitud. Esta actitud nace con el reconocimiento del
valor de una persona, ya sea inherente o también relacionado con una habilidad o
comportamiento. (por ejemplo respetar el "buen juicio" de alguien en particular.

Uno de los filósofos que mayor influencia ha ejercido sobre
el concepto de respeto en el mundo de la academia ha sido Immanuel kant. En su
filosofía moral este pensador sostiene que los seres humanos deben ser
respetados porque son un fin en si mismos. Al ser un fin en si mismos poseen un
valor intrínseco y absoluto. Por este motivo es que los seres humanos tenemos
este valor tan especial, llamado por Kant la "dignidad".
Otra forma importante de este concepto consiste en el respeto
a uno mismo. Hay gran consenso entre los pensadores en cuanto a que esta
manifestación del respeto es una habilidad esencial para vivir la vida de manera
satisfactoria y llena de significado. Además, es vital para la vida en sociedad
que llevamos. Por todo esto, respetémonos a nosotros mismos y a los demás
No hay comentarios:
Publicar un comentario